Ser leales y agradecidos, dos valores que identifican a las personas de bien

Panorama Digital
Panorama Digital
Ser leales y agradecidos, dos valores que identifican a las personas de bien
Cargando
/

El pasado primero de octubre el Tribunal Supremo de Elecciones, TSE, convocó al electorado a elecciones para el primer domingo de febrero 2026, como lo ha venido haciendo regularmente cada 4 años. La oferta electoral es demasiado amplia y esto lejos de fortalecer a la democracia, creo que la devalúa. En mi criterio, no se trata tanto de cantidad sino de calidad.

En esta campaña entre toda esa gran oferta electoral, la diferencia no la marcará un nombre de una persona y/o partido político, sino una propuesta-país, que le devuelva a la gente, la alegría, la confianza y la esperanza, porque es una propuesta visionaria, democrática, objetiva, inteligente pero sobre todo inclusiva, por cuanto los ciudadanos y las comunidades sean reconocidas como el eje central de las políticas públicas y en su formulación cuente la opinión de los representantes de los diferentes grupos formales, que integran la sociedad, a saber, sindicatos solidaristas, cooperativistas, empresarios, intelectuales, académicos, colegios profesionales, universidades, agricultores, que sus calificados criterios sean parte integral y basamento de las propuestas-país, que luego serían consolidadas en leyes como políticas públicas.


La ciudadanía con toda razón dice estar más que cansada de las triquiñuelas y engaños de los políticos de oficio de últimos 30, 35 años; sin embargo, paradójica e inconcebiblemente, una parte de los electores está apoyando a personas y partidos, que siguen utilizando esas mismas perversas prácticas usadas en el pasado; tales como manipular, mentir, insultar, injuriar, calumniar, difamar, dividir, confrontar y hasta perjurar; tal como, estuvieron presentes en algunos discursos políticos del pasado pero lamentablemente, algunos lo siguen haciendo pero ahora agravados pues antes los ataques eran dirigidos a los otros candidatos, a sus partidos y a algunas organizaciones sociales, como sindicatos y cámaras patronales; sin embargo, ahora hay un ataque artero, generalizado y sistemático a la institucionalidad misma, a otros órganos constituidos del Estado, como la Asamblea Legislativa, el Judicial, la Contraloría General y el Tribunal de Suprema Elecciones.

El actual señor Presidente de la República y los diputados que fueron electos por el mismo partido político, según informó un representante del TSE, en el balotaje de abril 2022, sus representantes en las juntas electorales, a duras penas eran apenas de un 9% del total de ellas. Es decir fueron los representantes electorales del ente electoral, quienes celosa y directamente cuidaron los votos en favor de todas esas personas.

Paradójicamente, hoy encabezados por el presidente Chaves, la diputada Cisneros y algunos de sus incondicionales se han volcado en infundadas críticas contra el ente electoral, en señalamientos y cuestionamientos abiertos y falaces; solo porque el TSE; tal como, su competencia legal lo obliga y como lo ha hecho desde siempre, le ha señalado al Ejecutivo que debe de cuidarse de no caer en beligerancia política.

El presidente Chaves, la diputada Cisneros no deben olvidar sino hasta agradecer que llegaron a sus honrosos cargos, gracias a los electores y a que el TSE, garantizó que la voluntad mayoritaria del electorado fuera respetada en todos sus extremos.

Ser leales y agradecidos, dos valores que identifican a las personas de bien.

Los comentarios están cerrados.