Para Hacer Bien 12 de julio, 2025

Panorama Digital
Panorama Digital
Para Hacer Bien 12 de julio, 2025
Cargando
/

En los días anteriores recorrimos los orígenes del Cementerio General, las manos que lo cuidaron, las historias que lo habitan y su rol como espacio de inclusión. Hoy, damos el salto al presente. Porque esa historia no está enterrada… sigue viva gracias a la Junta de Protección Social (JPS).

La antigua Junta de Caridad de San José evolucionó hasta convertirse en la JPS que hoy conocemos. Y su misión, más allá de los sorteos y ayudas sociales, incluye una responsabilidad profunda: preservar la memoria histórica del país.

Por eso, no es casualidad que en el año 2000, el Cementerio General de San José fuera declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica (Decreto Ejecutivo No. 28597-C). Esta declaratoria no solo protege el lugar físicamente, también lo reconoce como un espacio sagrado para la historia costarricense.

Aquí descansan presidentes como Tomás Guardia, figuras intelectuales como Carmen Lyra, pioneros de la medicina, mártires de luchas obreras, y cientos de ciudadanos cuyas vidas tejieron la historia del país. La arquitectura del cementerio —con mausoleos de influencia europea, esculturas de ángeles, panteones familiares— también lo convierte en un tesoro artístico y cultural.

Desde lo político, el camposanto cuenta la historia de una república en formación: las ideas liberales, las luchas por la igualdad, la diversidad religiosa y la evolución del concepto de ciudadanía. Desde lo artístico, es una galería a cielo abierto: mármol tallado a mano, vitrales importados, simbología masónica, católica y laica.

Y desde lo histórico, es un espejo: lo que fuimos, lo que somos, lo que recordamos.

Gracias a la gestión de la Junta, que destina fondos para su mantenimiento, restauración y acceso digno, este lugar no ha sido abandonado. Por el contrario, ha sido reivindicado como espacio de memoria viva.

Porque proteger el Cementerio General no es solo honrar a los muertos… Es honrar la historia que aún nos habla desde la tierra.

Los comentarios están cerrados.