¿Está de acuerdo con que el gobierno promoviera una campaña institucional denominada “cayó la mordaza”?

Panorama Digital
Panorama Digital
¿Está de acuerdo con que el gobierno promoviera una campaña institucional denominada “cayó la mordaza”?
Cargando
/

La pregunta de la semana dice: ¿Está de acuerdo con que el gobierno promoviera una campaña institucional denominada “cayó la mordaza” en contra de las disposiciones del Tribunal Supremo de Elecciones, en las que se prohíbe hacer propaganda sobre logros e inauguraciones durante la campaña política?

Recientemente, el Gobierno promovió una campaña institucional denominada “Cayo la Mordaza”, en la que cuestionaba las disposiciones del Tribunal Supremo de Elecciones que prohíben la difusión de propaganda sobre logros e inauguraciones de obras durante el periodo electoral. Aunque la campaña fue retirada poco después, generó una fuerte controversia pública.

El presidente de la República ha manifestado en reiteradas ocasiones su desacuerdo con las medidas del Tribunal, alegando que limitan la libertad de expresión del Gobierno.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones ha aclarado que estas disposiciones no son nuevas ni exclusivas para esta administración, sino que forman parte de una normativa electoral que se aplica a todos los gobiernos durante las campañas, con el fin de garantizar la equidad entre los partidos políticos y evitar el uso de recursos públicos para favorecer a uno o a varios candidatos.

En el sondeo realizado en el sitio panoramadigital.co.cr, un 66% de las personas participantes se manifestó en contra de la campaña “Cayo la Mordaza”, mientras que un 33% expresó estar a favor.

Revisemos algunos de los comentarios que recibimos en la página de Facebook Panorama Cámara nacional de Radiodifusión. Por ejemplo Pamela Gamboa escribió: No estoy de acuerdo con la campaña del Gobierno. Respeto la institucionalidad y la democracia. Las medidas que hoy dicta el Tribunal Supremo de Elecciones han sido aplicadas para gobiernos anteriores.

Por su parte, Cynthia Hidalgo se manifestó a favor de la posición del gobierno indicando que el Tribunal Supremo de Elecciones le limita su derecho a informar y a expresarse.

Gracias, como siempre, por habernos ayudado a responder la pregunta de la semana. Ya tenemos una nueva que dice:

Está de acuerdo con las palabras del diputado oficialista Jorge Antonio Rojas López en las que indico que los costarricenses con posiciones distintas a las del gobierno deberían abandonar el país “antes de que el pueblo costarricense los destierre”.

Recuerde que la puede responder ingresando al sitio web panoramadigital.co.cr, a la página de Facebook Panorama Cámara Nacional de Radiodifusión y en nuestro Whatsapp: 84 00 1951

Los comentarios están cerrados.