Para Hacer el Bien 14 de julio, 2025

En este nuevo bloque nos adentramos en el Cementerio Metropolitano de Pavas, otra obra gestionada por la Junta de Protección Social desde los años ochenta, que hoy no solo sirve para el descanso de los seres queridos, sino que se ha convertido en un respiro verde dentro del corredor biológico interurbano Río Torres.
La Junta inauguró este cementerio moderno en 1985 para complementar al General. Pero lo que pocos saben es que este terreno forma parte de un nicho ecológico clave. Desde junio de 2022 la Junta, junto al ICE, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, la Municipalidad de San José y otros, ha realizado campañas para plantar cientos de árboles anualmente e integrar este cementerio al Corredor Biológico Río Torres.
Este corredor es una infraestructura ecológica fundamental: conecta hábitats fragmentados, favorece el flujo de especies urbanas y contribuye a la biodiversidad en la capital. Las especies sembradas —almendro, guachipelín, cascos de venado y jacarandas, entre otros— no solo embellecen el lugar, también crean refugios para aves, insectos y pequeños mamíferos urbanizados.
Este esfuerzo de restauración ambiental urbana, alineado con prácticas de cementerios ecológicos que promueven la conservación y educación ambiental, fortalece las conexiones verdes en la ciudad, mejorando calidad del aire, regulando temperatura y apoyando la salud natural del ecosistema.
La Junta de Protección Social impulsa el mantenimiento continuo de estos árboles y zonas verdes con apoyo comunitario y personal institucional, mostrando que cuidar a los vivos también implica cuidar el entorno donde viven… y descansan.
Los comentarios están cerrados.