Marcha por el agro del 11 de noviembre
Para el sector agro costarricense ya el vaso se rebalsó. Es decir, su paciencia se acabó y por eso está organizando una marcha para este próximo martes 11 de noviembre.
Los reclamos son claros: denuncian una situación de políticas públicas ausentes o permisivas que han dejado al agro costarricense vulnerable frente a la competencia internacional y decisiones como la llamada “Ruta del Arroz”, que redujo los aranceles al grano nacional y elevó la dependencia de las importaciones.
Por ejemplo, los productores arroceros señalan que hoy en Costa Rica alrededor del 85 % del arroz que se consume es importado, lo cual afecta directamente las cosechas nacionales y el sustento rural.
A su vez, en la convocatoria general de esta marcha denominada “Por la democracia” se pide al gobierno: financiamiento oportuno y accesible para el agro, mercados equitativos, defensa comercial eficiente, innovación, y políticas que vinculen la producción agropecuaria con un impacto social y ambiental positivo.
Escuchemos a José María Oviedo Chaves, quien es parte de la organización de la marcha de próximo martes.
Desde el agro advierten que no se trata sólo de proteger intereses empresariales, sino de garantizar la soberanía alimentaria del país, proteger empleos rurales, y asegurar que el país no pierda su capacidad de cultivar lo que come. Esta marcha busca poner en evidencia que una política agrícola nacional abandonada o poco fortalecida puede repercutir en la seguridad alimentaria de todos los costarricenses.
La protesta parte desde el Parque Central a las 9:00 a.m. hacia la Casa Presidencial en Zapote. A las 10 de la mañana, en la página de Facebook Panorama Cámara Nacional de Radiodifusión, presentaremos una entrevista más amplia con José María Oviedo Chaves, quien es parte de la organización de la marcha de este martes.
Los comentarios están cerrados.