Alianza Nacional Agropecuaria reconoce a las personas agricultoras y exige acciones concretas

Panorama Digital
Panorama Digital
Alianza Nacional Agropecuaria reconoce a las personas agricultoras y exige acciones concretas
Loading
/

En el mes del Agricultor Costarricense, pedimos al pueblo costarricense no dejarse confundir por agentes políticos que desprecian el valor de la producción agropecuaria. Valoremos el trabajo de quienes hacen posible que la comida llegue a nuestras mesas; no sólo dando trabajo y bienestar en zonas rurales sino protegiendo al consumidor de abusos de importadores de comida.

Desde la Alianza Nacional Agropecuaria, advertimos que la seguridad alimentaria es fundamental para el desarrollo económico rural, y la sostenibilidad laboral, social y ambiental, y para evitar el crecimiento de la desigualdad y el desempleo, como escudo ante la criminalidad y el narcotráfico. No debemos olvidar la pandemia y la crisis de logística. Permitir que la alimentación de los costarricenses dependa de excedentes de otras latitudes y de los intereses de oligopolios comercializadores es un riesgo demasiado elevado para un país como el nuestro, históricamente ligado a la agricultura.

Hace un año marchamos pacíficamente por las calles de San José para pedirle al Gobierno y al Banco Central una revisión de la política monetaria. El llamado fue ignorado. Un año después, los propios datos del Banco Central confirman la crisis anunciada: el IMAGRO refleja cifras negativas sostenidas en los últimos cinco meses, declarándose ya camino a una recesión agropecuaria. Esta crisis ha impactado el empleo, en el último trimestre del año pasado se perdieron hasta 23 mil puestos de trabajo en el sector agropecuario. Es importante que, Costa Rica revise su estrategia país en el marco de las negociaciones para adherirse a la Alianza del Pacífico y al Acuerdo Transpacífico.

Donde distintas cámaras y organizaciones representantes del agro, incluida ANA hemos manifestado una rotunda oposición a respaldar el ingreso a estos bloques si no se le da seguridad jurídica al respeto a las sensibilidades y exclusiones negociadas y consolidadas bilateralmente con países con los que ya tenemos acuerdos vigentes.

Hacemos una respetuosa, directa y vehemente petición a los candidatos presidenciales para que incluyan en forma sincera y realista, al agro en sus agendas. La producción agropecuaria es una sola, y por tanto debe ocupar un lugar central en el próximo debate político electoral. El agro debe ser tratado en forma seria, nunca como agenda de tercer nivel ni ser menospreciado y manoseado por populistas.

Este mes rendimos un homenaje a los verdaderos héroes y heroínas del país: nuestras personas agricultoras. Su labor incansable y su compromiso con la tierra son esenciales para el bienestar económico, social y alimentario de Costa Rica. Que su entrega sea siempre valorada por el pueblo costarricense y bendecida por el Santo Patrono San Isidro Labrador.

Los comentarios están cerrados.