Sondeo desarrollado por Coopenae- Wink ofrece radiografía sobre cómo administran sus finanzas las nuevas generaciones
Un total de 3.948 jóvenes costarricenses de entre 18 y 35 años, residentes en las siete provincias del país, participaron en un sondeo desarrollado por Coopenae- Wink durante los meses de agosto y setiembre. Los resultados nos ofrecen una radiografía completa sobre cómo piensan, administran y proyectan sus finanzas las nuevas generaciones en Costa Rica, al tiempo que reflejan sus principales preocupaciones, hábitos y aspiraciones.
Por ejemplo, el presupuesto mensual de la población joven se concentra principalmente en rubros básicos como alimentación, vivienda y transporte. Más allá de su consumo personal, los resultados muestran un fuerte sentido de compromiso: el 47% de los encuestados indicó que sostiene económicamente a otras personas, lo que refleja la relevancia de su aporte en el bienestar familiar y comunitario.
Aunque el manejo del dinero presenta desafíos, también existen señales positivas hacia la previsión, en ese sentido destaca que un 63% de los jóvenes manifestó tener clara la importancia de ahorrar o invertir, aun cuando no todos lo logran llevar a la práctica de manera sostenida.
La juventud costarricense también proyecta sus finanzas hacia el futuro. Más de la mitad de los participantes indicó que cada año se fija metas financieras. Entre los principales proyectos destacan: viajar, estudiar una carrera y ahorrar o invertir para la jubilación. Estos objetivos reflejan tanto intereses de corto plazo como la construcción de seguridad para el futuro.
Los comentarios están cerrados.