60 años de formación técnica profesional

El 21 de mayo de 1965 se creó El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) por la ley Nº 3506, reformada por su Ley Orgánica Nº 6868 del 6 de mayo de 1983, es una entidad autónoma.
Claro el país y los ciudadanos, estamos de fiesta porque como decían nuestros antepasados, “es de bien nacidos ser agradecidos” y sí estamos muy agradecidos por contar con una institución pilar para el progreso, inclusiva, que ha concretado acciones para la movilidad social, económica, educativa profesional y productiva, impulsado a Costa Rica, desde hace 60 años.
Don Alfonso Carro Zúñiga fue quien dio en 1965, el banderazo de salida, junto a otros distinguidos ciudadanos a una de las instituciones de mayor proyección para el desarrollo nacional, muchos tuvimos referencia de una institución que capacitaba a una población trabajadora, mejorando sus conocimientos, competencias y habilidades técnico profesionales para optimizar la competencia país.
Su Misión: “El INA forma, capacita y certifica a personas físicas y jurídicas, para contribuir al crecimiento personal, movilidad social, productividad y competitividad; que permita al país adaptarse a los cambios que el entorno exige”.
En su inicio la oferta fue en: mecánica de automóviles y pesada, carpintería, electricidad, moldes y troqueles (torneros), ebanistería, construcciones metal mecánicas, construcción etcétera. Estas personas trabajadoras, mejoraron sus competencias, convirtiéndolos en técnicos profesionales de gran calidad, algunos se quedaron en la institución, formando el equipo de docentes y facilitadores.
La labor de la institución tomó fuerza, ampliando su cobertura a 12 núcleos tecnológicos, impulsando el respaldo país para las empresas nacionales y de inversión extranjera directa, puesto que los profesionales formados por el INA, se desempeñan con estándares de calidad internacional y programas normados por el marco nacional de cualificaciones, resultado de una prospección y vinculación directa con los sectores productivos, respondiendo a perfiles requeridos para la empleabilidad y competitividad. Lo que garantiza la pertinencia y solidez de formación de un talento humano de altísima calidad.
A nivel nacional e internacional el INA es reconocido por, cámaras empresariales, organizaciones civiles y organismos internacionales. Esto ha generado una mejora continua ajustando su oferta académica, gracias a convenios internacionales como, el convenio INA, CANARA, Radio Nederland, con capacitación acorde a las necesidades requeridas para la industria de la radiodifusión nacional, la alfabetización digital, mediática y multiplataforma para una comunicación efectiva y ampliación del entorno educativo mediante la virtualidad.
Frases como lo logré con el INA dicho por generaciones y miles de egresados, en todo el país, nos recuerda que tiene 9 regionales, más de 50 centros de formación y especializados lo que hace valer su eslogan: “INA la llave del progreso”
A nombre de los ciudadanos, egresados y exfuncionarios, muchas gracias y Feliz Aniversario INA.
Los comentarios están cerrados.