Tendencias
- Los desplantes del presidente
- Café Verde en gomitas de B Natural
- Conversamos con Bilbia González, directora ejecutiva del Conapdis
- Boris Molina Acevedo, generación de empleo y competitividad
- Universidad Nacional amplío su oferta académica para el proceso de admisión 2026
- 19 de noviembre, 2025
- Viva Costa Rica Libre!!!
- Colágeno ultra-concentrado en gomitas
- ¿Está de acuerdo con las manifestaciones que se han llevado a cabo en los últimos día en favor del agro, la CCSS y la defensa de la democracia costarricense?
- Natalia Díaz Quintana, generación de empleo y competitividad
Viendo la categoría
Comentarios
Derribemos las Barreras, no solo las de cemento
Hola... ¿tenés un minuto? No, no, tranquilo. No te voy a vender nada. Solo... quiero que pensemos en algo juntos.
Mirá, esta semana es la Semana de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Y... yo sé. A veces uno oye la palabra "discapacidad" y como que se incomoda, ¿verdad? Como que no sabemos bien qué decir, o qué hacer. Y al final,!-->!-->!-->!-->!-->…
Lee mas...
Desempleo en Costa Rica: el espejismo detrás del discurso oficial
El gobierno de Rodrigo Chaves ha celebrado una supuesta reducción histórica del desempleo, afirmando que se encuentra en su punto más bajo en años. Sin embargo, economistas como Gerardo Corrales han desmentido esta narrativa. Según su análisis, la baja en la tasa de desempleo —que llegó a 6,6% en el trimestre de julio a setiembre de 2024 de!-->…
Lee mas...
La crisis silenciosa de la juventud: Un llamado urgente a la Política Pública
El reciente estudio "Dinámicas laborales pospandemia en Costa Rica" del Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, basado en la Encuesta Continua de Empleo del INEC (periodo 2019-2025), expone una realidad nacional que exige una reevaluación inmediata de las prioridades políticas. El análisis nos!-->…
Lee mas...
Evaluación de la gestión presidencial: ¿Premiar o Corregir?
En democracia, los ciudadanos son los jefes del presidente y su gobierno. Éste, como gerente general, es evaluado por los resultados de su gestión. Así como en una empresa un gerente que logra crecimiento, estabilidad y mejora continua recibe reconocimiento y continuidad; un presidente y su gobierno que lleva al país a niveles superiores, merece!-->…
Lee mas...
Sin el agro, no hay comida, no hay empleo, no hay patria
La crisis que vive el agro costarricense exige atención urgente. Los datos más recientes son contundentes: el sector agropecuario del país acumula meses de contracción, siendo una caída interanual del 3,9 % en junio de 2025. El área cultivada, otro indicador clave, ha disminuido notablemente: entre 2021 y 2025, según distintas estimaciones,!-->…
Lee mas...
El Poder Judicial defiende la democracia
La democracia no se reduce a votar cada cuatro años. Es una forma de vivir, una confianza compartida en que las reglas se aplican a todos por igual.Esa es la tranquilidad que nos permite trabajar, invertir y emprender sin favores ni presiones. Es la certeza de que las diferencias se resuelven con la ley, no con miedo ni violencia. Y esa certeza!-->…
Lee mas...
Bienestar que nos une: Hábitos sencillos y afectos compartidos a nuestro alcance
Hoy hablaremos para todas las edades: a quienes están empezando, a quienes van por la mitad del camino y a quienes ya llevan un largo trecho andado. El bienestar no es un club exclusivo ni una moda pasajera; es un conjunto de acciones que se construyen entre generaciones, con hábitos sencillos y afectos compartidos.
Mover el cuerpo es un buen!-->!-->!-->…
Lee mas...
Costa Rica: una democracia con esperanza
Al concluir el curso lectivo, se abre una etapa propicia para la reflexión sobre los logros, las esperanzas y los avances alcanzados por nuestros estudiantes. Este es un tiempo de evaluación, pero también de análisis profundo sobre los éxitos y las dificultades que, de manera temporal, hemos experimentado en el ámbito educativo.
Resulta!-->!-->!-->…
Lee mas...