Uso correcto del idioma español 7 de mayo, 2025

En nuestra sección Uso correcto del idioma español. El filólogo, Carlos Díaz Chavarría, responde algunas preguntas que los oyentes le han planteado.
La primera inquietud es si el plural de la palabra “menú” es “menús” o “menúes”. Don Carlos señala:
“Por lo general, las palabras terminadas en “í” o “ú” tónicas tienden a permitir las dos variantes del plural, por ejemplo, se puede decir “tabús” o “tabúes”. Sin embargo, en el caso de ´menú´, el plural asentado en la lengua culta es ´menús´, por lo cual no se aconseja el plural ´menúes´.
También se le pregunta sobre la pertinencia de la doble negación; por ejemplo, en frases como: ´no vino nadie´ o ´no tengo nada´. El filólogo indicó:
“Estas expresiones son correctas porque no invalidan el sentido negativo del enunciado, sino que, por el contrario, lo refuerzan”.
A don Carlos se le consulta, además, si la palabra ´dio´ lleva tilde en la vocal ´o´.
“La palabra dio no lleva tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica. Un ejemplo, de este caso, es el monosílabo ´de´ porque sí ofrece la doble condición de tildarse o no. Cuando el ´de´ corresponde al verbo dar, entonces sí debe tildarse; pero cuando el ´de´ actúa como una preposición, no se tilda. Así que si decimos: ´Espero que le dé una botella de agua´, el primer ´de´ se refiere al verbo, por lo cual lleva tilde, pero el segundo ´de´ es una preposición, así que no se tilda”.
Por último, consultan si los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año se escriben en mayúscula.
“Lo correcto es que se escriban en minúscula, claro a no ser que estén iniciando una oración. Sin embargo, los meses se colocan en mayúscula si se refiere a una celebración, por ejemplo, si decimos: 15 de Agosto o 12 de Octubre”.
Lo invitamos a seguir planteando sus consultas acerca del uso correcto del español. Pueden escribirle a don Carlos al 83 26 28 65.
Los comentarios están cerrados.