Uso correcto del idioma 1 de julio, 2025

En nuestra sección En defensa del idioma. El filólogo, Carlos Díaz Chavarría, responde algunas preguntas que los oyentes le han planteado.
La primera inquietud es acerca de si la palabra “estado” debe ir en mayúscula. Don Carlos explica:
“Dependiendo de a qué se haga referencia, la palabra estado se escribe con mayúscula o con minúscula inicial. Por ejemplo, se escribe Estado, con inicial mayúscula, tanto en singular como en plural, cuando se alude a una ‘forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio o también al ‘conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano’. Por lo tanto, se deben escribir con mayúscula expresiones como el Estado costarricense, Estado federal, golpe de Estado, seguridad del Estado, secreto de Estado, Estado de derecho o jefe de Estado. Sin embargo, se escribe con inicial minúscula las fórmulas como estado de emergencia, estado de sitio o estado de guerra, ya que, en estos casos, estado equivale a ‘situación’, no a la forma de organización política del país”.
También se consulta a acerca del uso de los dos puntos: Don Carlos explica:
“De acuerdo con el diccionario panhispánico de dudas, los dos puntos representan una pausa, la cual es mayor que la de una coma, pero menor que la de un punto; se utilizan para llamar la atención acerca de lo que sigue, sin perder una estrecha relación con el texto anterior. Se utilizan normalmente para presentar ejemplificaciones, ampliaciones, citas textuales o enumeraciones, en cuanto a estas últimas no importa si son solo dos elementos o más, por ejemplo, podemos decir: ´necesito ir a la tienda a comprar: un pantalón y zapatos´”.
Además se le consulta a don Carlos Chavarría cuáles son los plurales de los términos ´abdomen´, ´cáncer´ y ´tos´.
“De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, el plural de estas palabras es: ´abdómenes´, ´cánceres´ y ´toses´.
Le invitamos a seguir planteando sus consultas acerca del uso correcto del español. El filólogo Carlos Díaz Chavarría las aclarará con muchísimo gusto. Pueden escribirle al 83 26 28 65.
Los comentarios están cerrados.