¡Por amor a Costa Rica!

Panorama Digital
Panorama Digital
¡Por amor a Costa Rica!
Cargando
/

Definitivamente el término patria no se limita a una fecha específica en el calendario, posee mucha carga de emotividad, ya que la patria es el lugar en el que, por una razón histórica, cultural, política, religiosa o ideológica, les genera un afecto y un vínculo a los individuos.

Ahora bien, más allá de bucólicas definiciones, una buena manera de honrar la Patria es cuestionarnos qué significa realmente para nosotros y qué hemos aportado para dignificarla, pues muchas veces en este mes patrio las personas se limitan a celebrar, a Costa Rica, solamente de manera simbólica.

Se observan a las personas cantando nuestro Himno Nacional, aunque, muchas veces, ni siquiera saben cuál es el mensaje que está implícito en este canto. También vemos como tantos estudiantes desfilan con faroles y banderas sin saber, realmente, la implicación histórica y simbólica de estas actividades.

Recordemos que no basta honrar nuestros símbolos patrios, como la bandera o el escudo, colocándolos en casas, oficinas, carros o centros educativos. Lo que se necesita es cada quien, a conciencia, de forma permanente, en el día a día, reflexione qué significa hacer Patria y de qué manera, con nuestras acciones, estamos logrando plasmar aportes en beneficio de Costa Rica.

Por eso, si verdaderamente queremos honrar a nuestra Patria, deberíamos reflexionar que Patria es hacer de nuestros trabajos, del estudio o de nuestros deberes, una fuente de inspiración y de compromiso permanente por hacerlos de manera excelente. Hacer Patria es alimentarnos de valores como la tolerancia, solidaridad, justicia, honestidad y la cooperación.  Hacer Patria es hablar, sin prejuzgar y quejarse menos, para realmente actuar de manera propositiva y contribuir, de esta manera, al desarrollo del país.

Hacer Patria es respetar a nuestros adultos mayores y a nuestras autoridades; es realmente actuar a favor de nuestra infancia y juventud logrando que ellos lleguen a ser ciudadanos de bien; es respetar que no todos se comportan o piensan igual que uno; es cuidar de nuestra naturaleza; es pensar primero en el bien de todos, especialmente de los más necesitados.

Hacer Patria implica, también, exigirles a las autoridades políticas que hagan a un lado los intereses partidarios y que piensen en salidas viables para las crisis que vive el país. Pero, a la vez, hacer Patria es que cada ciudadano contribuya al bien social y no espere que todo lo resuelvan otros; es tener siempre una responsable, directa y comprometida participación ciudadana.

A todas luces hacer Patria resulta muy sencillo, pues no se trata de realizar hazañas enormes; con pequeñas acciones, pero con mucha voluntad, pasión y responsabilidad, podemos hacer de nuestro país un lugar de concordia y desarrollo social.

No lo olvidemos, a la patria no se le ama de verdad si viviendo en ella no se le dedican nuestros mejores talentos, capacidades y acciones. ¡Hagámoslo por amor a Costa Rica!

Los comentarios están cerrados.