Para hacer el bien 2 de julio, 2025

Panorama Digital
Panorama Digital
Para hacer el bien 2 de julio, 2025
Cargando
/

Ayer le contamos sobre cómo nace la Junta de caridad, con el fin de financiar la Hospital San Juan de Dios.

Entre 1870 y 1936, la Junta de Caridad fortaleció su papel en salud pública extendiéndose a hospitales que atendían enfermedades muy delicadas para esa época como la tuberculosis y problemas relacionados con salud mental.

En esa época la Junta administraba el Hospital San Juan de Dios y otros centros de salud, implementando atención médica a bajo costo. Hacia 1936, su alcance ya iba más allá: se renombró oficialmente como Junta de Protección Social de San José, simbolizando su función ampliada a programas de atención a discapacidad, nutrición y bienestar infantil.

Esa transformación marcó la transición de ser una institución de caridad ocasional a una de acción social organizada.

En ese momento se implementaron nuevas estrategias: donaciones periódicas, atención a menores en riesgo, y rehabilitación para personas con discapacidad. Sus prácticas innovadoras inspiraron modelos posteriores de salud pública costarricense.

Su gestión se volvió ejemplo de institucionalidad: incorporó controles administrativos y transparencia en uso de fondos, retroalimentando la confianza pública.

Ese cambio equilibra la filantropía tradicional con la visión social moderna. Un paso crucial en la consolidación de una institución comprometida con la equidad en salud y protección de los más necesitados.

Los comentarios están cerrados.