La justicia no se intimida
El Poder Judicial de Costa Rica cumple este primero de octubre 199 años construyendo justicia, defendiendo la democracia y protegiendo los derechos de todas las personas- Pero hoy, esa labor enfrenta una amenaza sin precedentes.
Hay voces que intentan deslegitimar al Poder Judicial: discursos de odio, mentiras disfrazadas de verdad, ataques que buscan sembrar desconfianza. ¿Por qué? Porque a algunos no les gustan los controles que ejercemos. Porque aplicamos la ley sin temor, y sin ceder a presiones.
Lo digo con claridad y determinación: la justicia no se intimida: Seguimos firmes en la defensa de nuestra independencia, la de juezas, jueces y todo el personal judicial. Esa independencia no es un privilegio: es una garantía para cada persona que habita este país.
Nuestro único compromiso es con la justicia, con la verdad… y con Costa Rica.
Ahora bien, esta defensa no significa rechazar las críticas ni atrincherarnos en la institucionalidad. La ciudadanía debe saber que el Poder Judicial está en constante revisión, abierto a corregir, a cambiar y a mejorar.
De forma proactiva, implementamos soluciones que ya están dando frutos.
A pesar de las limitaciones presupuestarias impuestas por el Ministerio de Hacienda, entre 2021 y 2024 logramos reducir en un 14% los casos activos, aumentar en un 7% la productividad por juez, disminuir el costo por resolución en 11.5%, y resolver un 2.5% más casos en 2024 que en el año anterior.
También impulsamos reformas urgentes. Un ejemplo es el nuevo Código Procesal Penal, que avanza en la Asamblea Legislativa. Su aprobación permitirá agilizar procesos, celebrar más juicios y reducir trabas que hoy afectan a las víctimas de delitos.
Y frente al creciente fenómeno de la inseguridad, respondemos con firmeza, dentro de nuestras competencias. Solo en los primeros nueve meses del año, el OIJ ha efectuado 2269 allanamientos, 11006 operativos y detenido 5611 personas. Además, debemos resaltar las acusaciones del Ministerio Público, así como las resoluciones de la judicatura, siempre apegadas al debido proceso.
Sin embargo: eso no basta
La verdadera solución exige prevención de la policía administrativa, inversión social, educación y oportunidades. Tareas que le corresponden al Poder Ejecutivo. Cierro reafirmando nuestro compromiso: Servir a Costa Rica, construyendo justicia con convicción, con visión de futuro, y como pilar firme de nuestra democracia
Los comentarios están cerrados.