Economía del talento

Panorama Digital
Panorama Digital
Economía del talento
Loading
/

 La «economía del talento» es un enfoque, llamadao por algunos “emergente”, pero no es tan nuevo, promovido por el reconocido economista Ruchir Agarwal, que busca identificar, nutrir y empoderar a jóvenes con habilidades excepcionales desde edades tempranas, especialmente en contextos con recursos limitados. 

 Agarwal ha manifestado que el talento puede surgir en cualquier parte del mundo, pero a menudo permanece desaprovechado debido a barreras económicas, educativas o geográficas.

 La economía del talento puede tener un impacto significativo en Costa Rica al ofrecer una vía no tradicional para impulsar el desarrollo económico y social, a través de la identificación y promoción de personas con alto potencial, especialmente en comunidades vulnerables o alejadas del Valle Central.

 Costa Rica tiene una larga tradición de invertir en educación y en talento humano como motor de desarrollo, lo cual la posiciona favorablemente para adoptar los conceptos de la economía del talento. Este modelo propone ir más allá: detectar desde edades tempranas a personas con capacidades excepcionales en ciencia, tecnología, arte, deporte o emprendimiento, y conectarlas con oportunidades globales de formación, mentoría y financiamiento.

 Por eso creemos que Iniciativas como Olimpiadas de Matemáticas, ferias científicas nacionales o programas de formación técnica en colegios pueden ser semilleros naturales para aplicar esta visión.

 Los beneficios de fomentar la economía del talento son múltiples: se acelera la innovación científica y tecnológica, se promueve un crecimiento económico más inclusivo y se aprovecha el potencial humano global para abordar desafíos complejos como por ejemplo, el del cambio climático.

 En Costa Rica existen casos inspiradores de jóvenes de entornos humildes que han llegado a universidades del alto prestigio internacional, gracias a su talento y al apoyo institucional. La economía del talento busca promocionar ese tipo de oportunidades y multiplicarlas, convirtiéndolas en política una pública que beneficie a más jóvenes independientemente de su lugar de origen.

 Este será un tema que volveremos a tocar en futuros programas.

Los comentarios están cerrados.