Tendencias
- Lunes 5 de mayo, día del informe Presidencial, en Costa Rica
- 5 de mayo, 2025
- Situación de los residuos en Costa Rica
- Juliane Koepcke
- Planes Reguladores: Herramienta para el Desarrollo
- Cetonas de frambuesa de B Natural
- Braulio Carrillo
- 3 de mayo, 2025
- El respeto y la veracidad en el diálogo social
- Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial del INA
Viendo la categoría
Comentarios
Importancia de la Sala Constitucional y algo de su historia
Antes del año 1989 existía un tortuoso camino cuando se producían inobservancia de los derechos constitucionales por abusos de poder, demoras inconvenientes y a veces innecesarias, en muchas situaciones legales, de manera tal que se hizo indispensable crear un organismo que volviera accesibles, justos y expeditos los trámites para los ciudadanos.
!-->!-->…
Lee mas...
Ana, Pamela, Jenny, Johanna, Emilce, Nadia, Marisol, Stephannia, Leslie, María Rafaela, Kimberly, Kiara, Mildroren, y muchas más
Hoy, sus voces se han silenciado. Sus hijos ya no cuentan con su protección y amor. Sus padres no pueden abrazarlas. Estas mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, porque sus agresores pretendían poseerlas, ignorando su voluntad, como si fueran objetos que se usan y desechan al antojo de su "dueño".
El pasado 25 de!-->!-->!-->…
Lee mas...
Lo que la oposición debería entender del apoyo a Chaves
Olvidémonos del estilo del Presidente y de sus metidas de pata, y preguntémonos por el común denominador entre las personas que lo apoyan. Resulta que el elemento que sobresale en cualquier conversación con un chavista, es su hartazgo con los vicios del sistema, y su profunda desconfianza hacia los actores que lo operan.
En consecuencia, la!-->!-->!-->…
Lee mas...
Las brechas para las mujeres costarricenses en el acceso a las pensiones
Recientemente la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal con el apoyo del Conglomerado de dicho Banco y del Colegio de Ciencias Económicas organizó el foro denominado Sistema de pensiones costarricense: Análisis y discusión de su estado actual y reformas necesarias desde la perspectiva de las!-->…
Lee mas...
La Erradicación de la violencia contra las mujeres requiere un nuevo Pacto Social
Somos parte de una generación valiente, somos parte de importantes transformaciones en muy corto plazo. Somos agentes de cambio y por ello, nuestra más importante misión es influir en el capital cultural, en el comportamiento individual y comunitario de lo que hoy llamamos sociedad. Somos el producto en constante evolución, de luchas ancestrales!-->…
Lee mas...
Necesitamos una capital y ciudades limpias
La ciudad capital, San José, necesita una reconstrucción a fondo, para volver a tener la calidad de vida humana necesaria, para convertirse verdaderamente en el centro agradable de este país.
El primer reto de nuestra capital, es reconocer que los indigentes y migrantes son personas que necesitan ser reconocidos y!-->!-->!-->…
Lee mas...
El corazón de la educación costarricense está detrás de quienes construyen el futuro a diario
En este 2024, el Día de la Confraternidad se celebró el pasado 15 de noviembre. Si Esa celebración nos convoca a reflexionar sobre una tarea que va mucho más allá de un simple empleo: el trabajo de todas las personas que, desde distintos roles, transforman los centros educativos en verdaderas comunidades de aprendizaje, formación y apoyo.
Cada!-->!-->!-->…
Lee mas...
La Tolerancia: un pilar de la paz social
Si hay una razón para los diversos males sociales que corroen a la humanidad es, sin duda, la falta valores, entre ellos uno en especial, la falta de tolerancia. Burlas, insultos, irrespeto a las ideas y comportamientos ajenos, fanatismos, rechazos, odios, asesinatos o guerras, se transforman en una mezcla fatal nacida de la misma esencia de los!-->…
Lee mas...