Tendencias
- Dignificar permanentemente nuestra vida laboral
- Régimen de Capitalización Colectiva, RCC, presenta resultados que van más allá de las expectativas
- El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines presenta “Es hora de actuar”.
- En Clave de Sol: Josué González
- El Estoicismo
- 23 de mayo, 2025
- Integridad en la política
- ¿Quién está llamado a cuidar de nuestros niños?
- Vida saludable. La vitamina A
- 22 de mayo, 2025
Viendo la categoría
Comentarios
La Radio: Voz que Transforma Vidas
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, un homenaje a un medio de comunicación que, más allá de la inmediatez de la noticia o el entretenimiento, ha sido un verdadero agente de cambio en la sociedad.
La radio transforma vidas porque es comunicación en su forma más pura, accesible e inmediata. Es el eco de comunidades enteras, la!-->!-->!-->…
Lee mas...
La indiferencia es la mejor aliada de quienes buscan el control absoluto… ¡Defendamos la radio!
El Día Mundial de la Radio es una oportunidad para reflexionar que la libertad no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho que debemos defender todos.
En los últimos meses, la radiodifusión costarricense ha sufrido la amenaza de un posible apagón y, parece, que no hemos tomado conciencia de ello en la sociedad. La lucha por una radio que!-->!-->!-->…
Lee mas...
Día Mundial de la Radio, en Costa Rica, día de reflexión
Este jueves 13 de febrero, celebraremos el Día Mundial de la Radio. Sin embargo, en Costa Rica, para este medio soplan vientos que nos obligan más a reflexionar que a festejar.
Desde el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día en honor a la primera emisora de la ONU, inaugurada en 1946. Y el mundo entero así lo!-->!-->!-->…
Lee mas...
La importancia de la radio en zonas rurales de Costa Rica
En un país tan diverso y geográficamente fragmentado como Costa Rica, la radio se establece como un pilar fundamental para el desarrollo social, cultural y democrático de las zonas rurales. Las regiones rurales, muchas veces alejadas de los centros urbanos, enfrentan desafíos como la falta de acceso a información de calidad y la dificultad para!-->…
Lee mas...
Hacer la diferencia, esto implica no hacer lo mismo de siempre
Para quienes somos creyentes, debemos alzar la vista al cielo con agradecimiento, esperanza, paciencia y con la fe de que Dios escucha y actúa en su tiempo, y no con la inmediatez que la humanidad exige, brinda consuelo, paz, seguridad y la importancia de poner el peso que agobia a los creyentes en las manos de la Divina Providencia.
El gesto!-->!-->!-->…
Lee mas...
Los bochornosos hechos del cierre del recién campeonato nacional de fútbol, dicen mucho
Lo sucedido hace ya varias semanas en el estadio Morera Soto, los he querido retomar pues es algo que no se debe limitar su análisis al tema deportivo, sino merece un análisis integral. Lo sucedido allí evidenció la incapacidad de algunas personas para manejar su frustración, enojo y rabia. Esta incapacidad está ligada al manejo ineficaz de sus!-->…
Lee mas...
La Inteligencia Artificial nos acompañará en el curso lectivo 2025
Costa Rica presenta importantes avances para ir cerrando la brecha digital, sobre todo entre su población estudiantil.
Hoy somos el cuarto país en penetración tecnológica de nuestro continente, solo por debajo de Chile, Brasil y Uruguay.
Por esa razón, es importante que desde el inicio del curso lectivo 2025 hablemos de la Inteligencia!-->!-->!-->!-->!-->…
Lee mas...
Hoy es un día grande para Costa Rica
El día de hoy miles de niños y jóvenes regresan a las aulas, inician o reinician sus estudios. Más de 4.500 centro educativos inician hoy lecciones; es un gran esfuerzo que hace nuestro país para llevar la educación a todo el país, con nuestros impuestos.
Hoy desde la radio saludamos a todos los docentes de!-->!-->!-->…
Lee mas...