Uso correcto del idioma 5 de noviembre, 2025
Hoy tenemos nueva sección En defensa del idioma a cargo del filólogo Carlos Díaz Chavarría.
La primera consulta es por qué no es lo mismo decir ´hubieron problemas´ que ´hubo problemas´. Al respecto don Carlos señala:
“Hay que recordar que uno de los usos más importantes del verbo ´haber´ es en función impersonal. En este uso el verbo tiene solo una persona, que es la tercera persona en singular, por eso, en pasado es ´hubo´ o ´había´, en futuro ´habrá´ y en condicional ´habría´. De ahí que lo correcto es decir ´hubo un problema´ o ´hubo problemas´, pero nunca ´hubieron ´problemas´. Tampoco se debe emplear ´haber´ cuando se refiere a una primera o segunda persona, por ello, no se dice ´habemos solo cinco personas en el cine´, sino que lo correcto es: ´estamos solo cinco personas en el cine’ o ‘hay solo cinco personas en el cine’”.
También se consulta si las expresiones ´con base a´ y ´conferencia a realizarse´ están correctas.
“En la estructura ´en base a´ se está haciendo un uso incorrecto de la preposición ´a´, pues lo correcto es ´con base en´; por eso estaría mal decir, por ejemplo, ´el documento se hizo con base a las decisiones de la junta directiva´; lo pertinente es: ´el documento se hizo con base en las decisiones de la junta directiva´. En cuanto al uso de la preposición ´a´ con idea de futuro, como en el caso de ´conferencia a realizarse´, lo correcto es utilizar la preposición ´por´, así que se debe decir: ´conferencia por realizarse´”. En ambos casos se está cayendo en el error del ´aísmo´, que es el uso inadecuado de la preposición ´a´”.
La última inquietud es si las abreviaturas se tildan. Don Carlos Díaz indica:
“Las abreviaturas sí se tildan si la palabra completa lleva tilde y la abreviatura incluye la vocal que se tilda. Por ejemplo, la abreviatura de página, que es ´p´, ´a´, ´g´, lleva tilde en la ´a´ porque la palabra la posee”.
En próximas cápsulas abordaremos más aspectos relevantes al uso pertinente del español.
Los comentarios están cerrados.