FEES 2026

Hoy martes las universidades públicas, representadas por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), iniciarán oficialmente las negociaciones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) correspondiente al año 2026. Esta instancia de diálogo con el Gobierno es fundamental para definir el presupuesto que el Estado asignará a la educación superior pública en el país.
El FEES es el principal mecanismo de financiamiento de las cinco universidades estatales: la Universidad de Costa Rica, el Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y la Universidad Técnica Nacional. A través de este fondo, estos centros de estudio desarrollan programas de docencia, investigación, acción social e infraestructura, que impactan directamente en el desarrollo económico, social y científico del país.
La negociación del FEES se realiza cada año, con base en lo establecido por la Constitución Política. Las universidades insisten en que los recursos del FEES no deben verse como un gasto, sino como una inversión en el futuro del país y en la formación de profesionales que contribuyen al bienestar nacional.
Durante las próximas semanas, se espera que ambas partes presenten sus propuestas y justificaciones técnicas, en un proceso que requiere diálogo, transparencia y visión país.
Los comentarios están cerrados.