Proyecto de investigación que involucra a vecinos de Cahuita

Panorama Digital
Panorama Digital
Proyecto de investigación que involucra a vecinos de Cahuita
Loading
/

Recientes investigaciones arqueológicas podrían reescribir la historia de nuestro país, todo a partir de lo que científicos daneses y miembros de esa comunidad han encontrado en las profundidades del mar cerca del Parque Nacional Cahuita

Se trata de una investigación que se ha extendido por ocho años y que ha sido liderada por el Centro Comunitario de Buceo Embajadores del Mar; el hallazgo consiste en evidencias que apuntan al naufragio de dos barcos esclavistas daneses, el Fredericus Cuarto y el Christianus Quinto, hecho ocurrido en 1710.

Cada uno de esos navíos transportaba aproximadamente 600 personas africanas esclavizadas y una carga de más de 40,000 ladrillos.  Los recientes descubrimientos incluyen cientos de baldosas identificadas como provenientes de Flensburgo, Dinamarca, así como anclas, cañones y fragmentos de madera que podrían corresponder a la estructura misma de los barcos  .

La importancia de estos hallazgos radica en la posibilidad de que algunos de los africanos esclavizados hayan sobrevivido al naufragio y lograran integrarse a comunidades indígenas locales, como los Bribris y Cabécares.  Eso sugeriría que la presencia afrodescendiente en Costa Rica data de mucho antes de lo que indican los registros oficiales  .

El proyecto de investigación ha sido un esfuerzo conjunto entre arqueólogos internacionales y la comunidad local, especialmente jóvenes afrodescendientes de Limón, quienes se han formado como buceadores para participar activamente en las expediciones.  Este enfoque de ciencia comunitaria no solo ha permitido avances significativos en la investigación, sino que también ha fortalecido el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad  .

Actualmente, las muestras recolectadas están siendo analizadas en Dinamarca para confirmar su origen.  De validarse la hipótesis, este descubrimiento no solo enriquecería el patrimonio histórico de Costa Rica, sino que también ofrecería una oportunidad para reconocer y valorar la herencia afrodescendiente en el país  .

Los comentarios están cerrados.