Planes Reguladores: Herramienta para el Desarrollo

Hoy quiero hablarles de un tema muy importante para el desarrollo del país: los planes reguladores. ¿Alguna vez se han preguntado por qué en algunas zonas se construye sin orden, afectando la calidad de vida? Eso pasa cuando no hay una adecuada planificación del uso del territorio. Para eso sirven los planes reguladores: son herramientas que nos ayudan a ordenar nuestras comunidades y asegurar un crecimiento sostenible.
Desde 1968, con la Ley de Planificación Urbana, Costa Rica empezó a tomar en serio el ordenamiento territorial. En ese momento, el país estaba creciendo muy rápido, y muchas construcciones se hacían sin control. Eso afectó tanto a las ciudades como al campo.
Los planes reguladores ayudan a decidir qué se puede construir y dónde, separando bien las zonas residenciales, comerciales, industriales y las que requieren una protección especial.
Pero su función va más allá. Gracias a estos planes: 1. Se mejora la calidad de vida de todos. 2. Se evita la contaminación, el tráfico y la falta de servicios. 3. Se da seguridad jurídica a quienes quieren invertir, porque hay reglas claras sobre el uso del suelo. 4. Se previenen y mitigan los efectos de inundaciones y otros eventos extremos, al ubicar correctamente las construcciones y proteger zonas vulnerables como ríos o laderas.
El problema es que muchos cantones aún no tienen su plan regulador actualizado, lo que pone en riesgo el desarrollo ordenado y seguro de sus comunidades. Desde el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), estamos trabajando para cambiar esto. A través del Fondo de Preinversión, hemos destinado más de 3.000 millones de colones para apoyar a 22 municipalidades que se ubican entre los menores niveles de desarrollo del país.
Así, les ayudamos a contar con planes reguladores modernos que les permitan crecer con orden y responsabilidad. Además, invitamos a toda la ciudadanía a participar. Pueden hacerlo a través de las Agencias Regionales de Desarrollo (AREDES), donde pueden presentar denuncias o necesidades específicas. La participación ciudadana es fundamental para tomar decisiones que realmente beneficien a cada comunidad. Con trabajo en equipo, podemos construir ciudades más seguras, ordenadas y sostenibles.
¡Sigamos construyendo juntos el futuro de Costa Rica!
Los comentarios están cerrados.