Reforma procesal agraria

Panorama Digital
Panorama Digital
Reforma procesal agraria
Cargando
/

La reforma procesal agraria incorpora nuevas herramientas jurídicas orientadas a garantizar una justicia pronta, cumplida y accesible para el sector productivo, mediante procedimientos modernos y ágiles para la resolución de conflictos.

El Código Procesal Agrario contribuye al fortalecimiento de la democracia, la estabilidad social y el desarrollo económico del país. Asimismo, reafirma el compromiso institucional de brindar un servicio eficaz, eficiente y de calidad a todas las personas usuarias, con especial atención a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Entre sus principales novedades destacan:

  • Proceso ambiental preferente: establece plazos reducidos y prioridad en casos relacionados con controversias privadas vinculadas a la biodiversidad, sin que medie un acto administrativo ni de dominio público.
  • Patrocinio letrado obligatorio: las partes deberán actuar con representación legal, acompañadas de un abogado o abogada titular y un suplente, con el fin de evitar suspensiones de audiencias. La Defensa Pública dará prioridad a quienes tengan limitaciones económicas.
  • Impulso a la oralidad y escritura: se incorporan mecanismos que permiten soluciones más justas, rápidas y humanas en los procesos agrarios.
  • Conciliación previa: antes de presentar una demanda, se puede intentar alcanzar un acuerdo conciliatorio.

Además, es importante señalar que los asuntos iniciados antes de la entrada en vigor del Código continuarán tramitándose conforme a la normativa anterior, independientemente de su estado procesal.

La demanda deberá contener datos como:

  • El tribunal destinatario y el tipo de proceso.
  • El nombre de las partes y sus representantes, sus calidades, el número de identificación, los medios de notificación, el lugar exacto de su domicilio.
  •  Los hechos relacionados con el objeto del proceso, expuestos con claridad y precisión.
  • El ofrecimiento de todos los medios de prueba.
  • El nombre de la persona abogada responsable de la dirección del proceso y sus suplentes, su número de teléfono, el correo electrónico y cualquier otro medio electrónico dónde localizarlos.
  • La firma de la parte o su representante, entre otros datos.

Para más información puede llamar a la línea gratuita del Poder Judicial 800 800 3000.

Poder Judicial: fortaleza de nuestra Democracia

Los comentarios están cerrados.