El arroz: más que un grano, un pilar nacional

Panorama Digital
Panorama Digital
El arroz: más que un grano, un pilar nacional
Cargando
/

En el Día Internacional del Arroz, es oportuno hacer una pausa y reflexionar sobre el profundo significado que tiene este grano en la vida cotidiana de los costarricenses. El arroz es un componente esencial de nuestra historia, cultura, economía y Seguridad Alimentaria.

Pocos productos tienen la capacidad de unir a un país como lo hace el arroz. Presente en los tres tiempos de comida de la mayoría de los hogares ticos, desde un arroz con huevo, el tradicional gallo pinto, hasta el infaltable arroz con pollo en celebraciones, este grano se ha ganado un lugar insustituible en la mesa nacional.

No obstante, mientras celebramos su importancia, también debemos encender las alarmas. Costa Rica actualmente produce un 15% del arroz que consume. El otro 85% proviene del exterior. Esta dependencia, producto de políticas públicas actuales, deja a nuestro país vulnerable ante crisis globales: conflictos geopolíticos, pandemias o desastres naturales que pueden afectar las cadenas de suministro internacionales.

En otras épocas, Costa Rica ha llegado a producir hasta el 80% del arroz que consumía. Entonces, ¿qué cambió? La respuesta es clara: se ha dejado en desventaja al productor nacional frente a las importaciones, sin considerar que detrás de cada hectárea de arroz cultivado hay familias, riqueza nacional, empleos rurales y encadenamientos productivos.

Costa Rica tiene un rendimiento agrícola que ronda los 4.9 toneladas por hectárea, superando a grandes potencias exportadoras como Tailandia e India. Esta cifra refleja no solo la eficiencia de nuestros productores, sino también su compromiso con la calidad y sostenibilidad del producto.

En este contexto, es urgente atender la solicitud de los arroceros, de aprobar el proyecto de ley 24.211, conocido como FONARROZ. Esta iniciativa funcionará similar que el seguro de su automóvil, el cual se paga para prever cualquier eventualidad, en este caso será un seguro que prevé sucesos a nivel mundial que limiten el acceso al arroz, asegurando de esta manera, que independientemente del acontecer internacional, usted siempre tenga un plato de arroz en su mesa.

En noviembre se inicia el periodo extraordinario en la Asamblea Legislativa, hacemos un llamado al Gobierno para que escuche a los arroceros, comprenda la magnitud de perder la producción nacional y actúe en consecuencia.

Si perdemos la producción de arroz nacional, estamos renunciando no sólo a nuestra Seguridad Alimentaria, sino también a nuestras raíces.

Nadie dejaría en manos extrañas la alacena de su hogar. En días como hoy, no basta solo en conmemorar al arroz; debemos defenderlo como un derecho de todos los costarricenses.

Los comentarios están cerrados.