Coopesalud  exige al Ministerio Público que realice el informe contable forense en el caso Barrenador

Panorama Digital
Panorama Digital
Coopesalud  exige al Ministerio Público que realice el informe contable forense en el caso Barrenador
Cargando
/

La civilidad y cultura del diálogo, reflejados en la institucionalidad de Costa Rica, han marcado diferencia en el desarrollo y paz social de nuestro país.

El respeto al marco legal debe darse dentro y fuera de las instituciones. Tanto administrados como administradores de la ley, debemos respetar los procesos y las reglas.

Para Coopesalud, lamentablemente, esta no es la tónica en todos los operadores de justicia, en especial en el llamado Caso Barrenador.

De acuerdo con esta cooperativa la investigación se está desmoronando en las oficinas del Ministerio Público.

Luego de un año de haber salido a la luz el escándalo, aún no se ha realizado un estudio contable para comprender si hubo o no los supuestos sobreprecios, que motivaron la investigación.

Por su parte, Organizaciones afectadas por el caso, como Coopesalud indicaron que ya presentaron como prueba su informe forense, demostrando errores contables de aritmética básica.

Y añaden que ahora se da a conocer, un informe del propio Organismo de Investigación Judicial, donde sale a la luz el informe preliminar del Área de Contabilidad de la Caja Costarricense del Seguro Social, que evidencia una realidad diferente: lejos de sobreprecios, hay ahorro millonario.

El decir de Coopesalud, es que la investigación de barrenador se basa en informes manipulados.

Escuchemos a Sergio Castillo Quesada, asesor legal de Coopesalud.

Sergio Castillo añadió que lo que solicita Coopesalud  es que que el Ministerio Público haga su trabajo y que realice un informe contable forense.

Para el especialista en derecho Coopecaja y las demás cooperativas de salud pueden demostrar que nunca existió un sobreprecio en el análisis global de costos, y mientras el proceso se dilata, más de medio millón de personas, solo en caso de Coopecaja, viven inseguridad jurídica y podrían perder su servicio de Ebais a causa de esta investigación.

Los comentarios están cerrados.